Blogs de miembros de la RIC:

Encuentro de escuelas en Cuba



El objetivo de este encuentro es alentar a la escuelas de cuentacuentos – narración oral que han desarrollado una labor educativa de manera sistemática a lo largo de años y que han ido creado espacios con metodología y sello propio, a saber: los talleres que realiza Mayra Navarro en el Gran Teatro de la Habana, Elvia Pérez en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y Octavio Pino en la Escuela de Instructores de Arte.

Elvia Pérez comenta que "este encuentro se dedicará como actividad de cierre del décimo aniversario de fundación de la Cátedra Cubana de Narración Oral. Tiene entre sus objetivos: estimular el conocimiento y desarrollo de la enseñanza de la narración oral de cuentos, propiciar intercambio de conocimientos con los maestros de más experiencia y de todas las tendencias artísticas. Compartir los métodos de enseñanza-aprendizaje, y presentar a algunos alumnos divididos en dos bloques de acuerdo al tiempo y resultados de estudios: Avanzados y noveles; y por grupos etarios: Niños y jóvenes, y adultos."

Esta es la primera vez, y esperan poder abrir la convocatoria a los años venideros y poder invitar a otras escuelas de esta índole que también están haciendo una gran difusión de la cultura.

Se celebrará en La Habana los días 5 y 6 en Casa África, y el día 7 de diciembre en la Biblioteca Centro Hispano y en UNEAC.

Pesar por la pérdida de Teresita Fernández (Cuba)

Hoy, 11 de noviembre, ha fallecido Teresita Fernández maestra que hizo soñar con sus canciones a generaciones de cubanos. Nació el 20 de diciembre de 1930 en Santa Clara, Cuba, trovadora, narradora y pedagoga, es conocida como la cantautora más destacada en la creación musical para niños cubanos de varias generaciones.

Le deseamos un feliz viaje.

Compartimos la canción Feo, conTeresita Fernández y Silvio Rodríguez.



Desde Cuba, Mayra Navarro nos envía estas palabras escritas por Jesus Lozada.

Juglaresa de Dios, cantora de los pobres y los niños
Por Jesús Lozada Guevara

Este relato es una mentira que esconde una verdad y la Verdad. Ya no tendremos la mirada, la sensibilidad y la historia que podría armar el triángulo y confirmar el círculo. Faltará - ¿para siempre?- el ojo y la lengua de
Teresita Fernández.

Una tarde en la Peña Literaria del Parque Lenin, cuando, con la adolescencia rota, llegué hasta aquellas piedras y yagrumas, reino que los pobres construyeron, estaba ella. Mujer de fuego, pelo hirsuto, vestida de negro, que, poniendo sobre sus rodillas uno de los tomos de las Obras Completas de José Martí, leía, como un escolar. Ese sonido solo era comparable al de Miguel, Ramón o Filiberto, los venerables curas de mi ciudad, cuando musitaban los evangelios “ a riesgo de su vida”. El Apóstol recobraba la música que debió tener, la serena majestad de los zapatos agujereados y la pulcra aristocracia del traje a punto de estallar. La trovadora no se atrevía a comentarlo, lo proclamaba.

III Festival "Cuento a cuento, mano a mano" (México)

Foto de Cecultah.hidalgo.gob.mex

El Tercer Festival Internacional "Cuento a Cuento, Mano a Mano" se realizará e a lo largo de dos semanas del 11 y hasta el día 22 de noviembre

Primera Semana Etapa oficial CECULTAH, Cd. de Pachuca y sus alrededores...;
Segunda semana, Festival Extensivo Itinerante Valle del Mezquital: Actopan, Ixmiquipan, Tula, Progreso, Chilcuautla y San Antonio Zaragoza, Mpio. de San Salvador, Hidalgo...

Cuentacuentos invitados: Virginie Deshayes (Francia), Elba Maritza Badillo (Hidalgo) Liliani de Oliveira Araujo y Paulo da Silva (Brasil), Anyela Cuéllar (Colombia), Ana Prado (Hidalgo), Enrique Argumedo (Perú), Luis Antonio Lavín (México), Sasa Guadalupe (Argentina), Yasmira Ramirez (Hidalgo), Everluis Rodríguez (Nuevo León), Walter Díaz Ovalles (Colombia), Selene de la Cruz (México, DF), Moisés Mendelewiks (Costa Rica).
Director geenral e idea original: Jorge Antonio García Pérez

VI Cita Internacional en Bahía Blanca (Argentina)


Bajo el lema "El desempeño del narrador en los diferentes espacios escénicos” tendrá lugar la VI Cita Internacional de narradores en Bahía Blanca. Se celebrará el jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de Noviembre 2013.

Como invitados especiales están: 
María Cristina Ramos: escritora y docente. Graciela Perriconi: lic. en Letras y Filosofía y Doctora en Filosofía, especialista en LIJ. Marcela Sabio: narradora oral escénica y compositora. Héctor Rodriguez Brussa: director teatral e ingeniero Civil (UNS). Teresita Busto: cuentacuentos, presidenta de la Asoc.de narradores Argentinos. Mariela Olivera: profesora de expresión corporal danza y docente de teatro. Vivianne Thirión de DF. México: narradora y animadora de lectura.

Organiza Maryta Berenguer, Biblioteca Popular "Pajarita de Papel" y Círculo de Narradores del Sur. Para más información pincha aquí.

IX Festival de cuenteros "Vení, Contame, Ve" (Colombia)

Haz clic en la imagen para ver la programación del Festival
Se va a celebrar en la ciudad de Palmira (Colombia) el IX Festival de cuenteros "Vení, Contame, Ve". Una de las fiestas de la palabra mas grandes del sur oocidental de Colombia, del 5 al 9 de noviembre. La apertura oficial será el 5 de noviembre a las 7:32 p.m en la casa de la cultura Ricardo Nieto, donde participarán cuenteros de México y Colombia. 

Participan en el Festival: Julián Maya (Palmira), Juan Pablo Rivera (Pasto), Yuls Calderón (Ibagué), YovanniyTorres (Medellín), Fabián David Ortíz (Bogotá), Raúl España (Cali), Ramses Moctezuma (México), Camilo Sánchez (Medellín), Freddy Ayala (Bogotá), Pedro Mario López (Cuba) y Mauricio Trujillo (Calarcá).

Invita:  Alcaldía Municipal Secretaria de Cultura y Turismo de Palmira.

Narrarte Festival de Cuentacuentos (Lima, Perú)



El Festival Nacional de Jóvenes Contadores de Historias del 30 de octubre al 03 de noviembre.

La inaguración será en la Casa de la Literatura el 30 de octubre a las 5:00 pm. Como invitados especiales estarán Leonardo León (Colombia) y Claudia Curiel (Lima). También contarán cuentos Flor Canales (Lima), Maritta Carrión (Lima), José Luis Guardia (Lima, ) Raida Callalle (Tacna), Gary Aranda (Ayacucho), Carlos Torres (Huánuco). Organiza: Jorge Flores Johanson.

A lo largo del festival se contarán cuentos en la Casa de la Literatura, Casa Hogar "Caritas Felices", Lalima y Centro Cultural Grecia. 

Para conocer los detalles y las últimas noticias del Festival pincha aquí.

Colombia Cuenta 2013 (Popayán, Colombia)



El II Encuentro Nacional Aficionado Universitario "Colombia Cuenta 2013" fue un éxito de público. Durante tres días se estuvieron contando cuentos gracias a la participaron de más de 20 cuenteros colombianos universitarios. Se celebró en Popayán del 23 al 25 de octubre de 2013.

Se contaron cuentos en el parque de Caldas, las facultades de la Universidad del Cauca, la Casa Museo Mosquera, en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD,), Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Teatro Bolivar, Auditorio Universidad Antonio Nariño, Plazoleta Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Colegio Los Andes (primaria y secundaria) y Pueblito Patojo.

Organizado por Ascun Cultura Suroccidente - División de Cultura y Patrimonio – Vicerrectoría de Cultura y Bienestar Universidad del Cauca. Y apoyado por División de Comunicaciones - División de Recreación y Deportes de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar- Alcaldía de Popayán – Secretaría del Deporte y la Cultura – Teatro Bolívar – Administración Pueblito Patojo - La Ermita Cuenta.

 ¡Felicidades!

Muestra de oralidad en La Habana (Cuba)


Esta muestra de narraciones y talleres será organizada por el Foro de Narración Oral del Gran Teatro de La Habana, bajo la dirección general de Mayra Navarro. Los proyectos NarrArte, TeCUENTO, Abrapalabra, ContArte, ParaContarteMejor, CeiBaobab, entre otros invitados.

Se presentarán del 25 al 29 de octubre, a las 6.00 de la tarde, en la Casa Cultural del ALBA, La Habana.



Mayra Navarro, narradora oral y coordinadora de la RIC,
Directora del Proyecto NarrArte y del Foro de Narración Oral del GTH

Proyecto Lectobus "Alas de papel" (Santa Fe, Argentina)


En el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Oberá, el proyecto Lectobus "Alas de papel" llegó a la ciudad de Posadas. La visita, fue organizada por la Biblioteca Pública De Las Misiones, y consistió en charlas para docentes y espectáculos de cuentacuentos para los más pequeños. Los encuentros se realizaron con gran éxito en diversas instituciones educativas.

Lectobus es un proyecto organizado por la Editorial Palabrava, el Sindicato de Luz y Fuerza de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Para esta ocasión llegaron a Posadas la Presidenta de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil, Cristina Pizarro, y las narradoras Alicia Barberis y Emilia Charra quienes compartieron sus conocimientos y difundieron el amor por los libros a través de bellas narraciones. 

Alas de papel, Lectobus” es un proyecto de promoción de la lectura que coordina desde el año 2012 por la escritora y coordinadora de la RIC Alicia Barberis y la cuentista Joselina Martínez. Se trata de un móvil con libros que recorre las escuelas y centros culturales como un espectáculo infantil y con talleres de capacitación para adultos. El objetivo es animar a docentes y padres para que continuen trabajando en la promoción de la lectura.

El proyecto tiene una interesante revista, Lectobus, que ya va por su número cinco, con artículos y entrevistas de escritores, ilustradores y promotores a la lectura.

¡Felicidades por tan hermoso trabajo!


Isabel Menéndez Ibárcena finalista del Premio Barco de Vapor Perú

La obra "La cana de Firulata" de la cuentacuentos y escritora Isabel Menéndez Ibárcena, quedó finalista en el Premio Barco de Vapor de Perú 2012 que otorga la editorial SM.

El próximo sábado 26 de octubre a las 4 pm será la presentación del libro que tendrá lugar en la 34º Feria del Libro Ricardo Palma, Parque Salazar, (sobre el C.C. Larcomar), Lima, Perú.

La presentación estará a cargo de Elisa Cano y Jorge Eslava con la narración de la autora Isabel Menéndez.
¡Felicidades!